“No es casualidad que diversas revueltas se fueron entrelazando desde una territorialidad andina. Primero fue Ecuador, luego Chile, Perú, Colombia, y en Bolivia, país en que los pueblos movilizados lograron revertir un golpe de Estado. La Cordillera de los Andes nos une y nos acoge como anclaje de esos tiempos de pachakuti”. Por Francisca Fernández... Leer más →
Horacio González: Repensar críticamente al periodismo
A mediados de 2013 nos encontramos con Horacio González para hablar de su reciente libro, “Historia conjetural del periodismo”. Era una excusa para repensar el oficio, en una charla que fue surcada por el contexto de época en donde la Ley de Medios vigente resistía los embates de los medios hegemónicos. Por Juan Manuel Ciucci... Leer más →
Horacio González: memoria militante y necesidad libertaria
En noviembre de 2012 se cumplían 40 años del primer regreso de Perón, por lo que todos los 17/11 se conmemora el Día de la militancia. Esa fue la excusa para una charla con Horacio, donde nos contó sus recuerdos de aquel día con pequeños “actos de valentía”, pero también desentrañó las búsquedas y necesidades... Leer más →
Dossier Horacio González: legado de una palabra en acción
Publicamos el intenso intercambio que a lo largo de estos últimos 10 años fuimos construyendo con él, a partir de sus libros, o de diversas charlas que sobre la realidad nacional pudimos llevar adelante. Encontrarán entonces tanto entrevistas como algunos de los textos que nos envió, siempre tan generoso para aportar en proyectos comunicacionales y... Leer más →
Horacio González: apología del diálogo infinito
Volver a su obra es retomar un accionar ininterrumpido por recuperar las mejores tradiciones de las luchas populares de nuestro país, en diálogo fundante con las mayores conquistas artísticas y culturales. Fue sin dudas el intelectual argentino más importante de las últimas décadas, y aunque suene superfluo decirlo al hablar de Horacio, hace justicia no... Leer más →
Osvaldo Bayer | La colectividad es lo que vale
En 2018 charlamos con Osvaldo Bayer. Hoy, en el día de les periodistas, volvemos a traer toda esa conversación, más actual y vigente en la actualidad. Porque el periodismo que él quería y construía es del que nosotres nos sentimos parte. Con sus 91 años, es uno de los pensadores, militantes, escritores, periodistas, investigadores que... Leer más →
San Martín: el origen guaraní del libertador
(Ilustración: Pewenches debatiendo la propuesta de Jose San Martín y su papel en esta nueva guerra contra los españoles en ambos lados de Inan Pire Mapu ´la tierra de nieve que sigue´) En el 243° aniversario del nacimiento de José de San Martín, entrevistamos al abogado, historiador y docente Hugo Chumbita, autor de "El secreto... Leer más →
El zapatismo y la lucha de las mujeres rebeldes
La resistencia de las mujeres indígenas chiapanecas no es una novedad de los últimos años. Ya en marzo de 1993, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional vivió un “alzamiento” anterior al del 1º de enero, encabezado por las insurgentas: no hubo bajas y ellas ganaron. Luego de un profundo debate en el seno de las... Leer más →
«El MIR más que un partido político es un estado de sentimientos»
A 55 años de la creación del MIR en Chile, compartimos una entrevista realizada tiempo atrás a Carlos Sandoval, y que mantiene plena vigencia para repensar la militancia revolucionaria y revitalizar la memoria histórica a partir de una experiencia fundamental de Nuestra América. Carlos Sandoval formó parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización político-militar... Leer más →
José Martí y el Partido Revolucionario Cubano como intelectual colectivo
El 19 de Mayo de 2020 se cumplen 125 años de la caída en combate de José Martí. Si bien es ampliamente conocida su obra como poeta, escritor y periodista, no ocurre lo mismo con su faceta militante y revolucionaria. Como convite a adentrarse por esos lados, compartimos este texto donde se reconstruye la génesis... Leer más →