En diciembre de 2017 era asesinado Agustín Maciel, de un disparo por la espalda mientras se trasladaba con su moto. El oficial Gabriel Armando González, autor del disparo, está libre y trabajando, su accionar fue entendido en el marco de la "legítima defensa", aunque el joven no estuviera armado. Dialogamos con Javier Maciel y María... Leer más →
San Martín: el origen guaraní del libertador
(Ilustración: Pewenches debatiendo la propuesta de Jose San Martín y su papel en esta nueva guerra contra los españoles en ambos lados de Inan Pire Mapu ´la tierra de nieve que sigue´) En el 243° aniversario del nacimiento de José de San Martín, entrevistamos al abogado, historiador y docente Hugo Chumbita, autor de "El secreto... Leer más →
Laferrere: denuncian la detención arbitraria de un joven
En la tarde del 2 de febrero de este año, Alejandro Fabián Ferreyra se dirigía a comprar un repuesto para autos que le había solicitado su padre, Luis. Cómo cualquier otro día y cualquier otra tarde en Laferrere, donde habita la familia. Pero cerca de las 16 hs de aquél martes de verano sus vidas... Leer más →
Facundo Castro: ¿qué se encontró en el allanamiento en Teniente Origone?
Facundo Castro desapareció el 30 de abril de 2020, en pleno Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. La foto que lo muestra al lado del móvil policial que lo retuvo en su camino a Bahía Blanca fue una de las primeras pruebas para sospechar de la policía bonaerense. ⚫ Estuvo desaparecido hasta el 15 de Agosto... Leer más →
Camilo Torres vive
Un 3 de febrero de 1929 nace en Bogotá Camilo Torres Restrepo. Sacerdote precursor de la teología de la liberación, sociólogo comprometido con el pensamiento crítico latinoamericano y cuestionador del eurocentrismo, fue también educador popular y animador socio-cultural en barriadas humildes y comunidades rurales, donde impulsó la creación de Juntas de Acción Comunal. Capellán de... Leer más →
Que sea ley de humedales
Hoy, 2 de febrero, es el día mundial de los humedales. Resulta más urgente que nunca seguir luchando por una ley nacional que efectivamente los proteja.Los humedales son áreas donde el agua es el principal controlador del medio ambiente, y de la vida vegetal y animal asociada al mismo. Son zonas que permanecen en condiciones... Leer más →
Alicia Eguren: amor y militancia en tiempos de la Resistencia Peronista
El 26 de enero de 1977 Alicia Graciana Eguren Vivas fue secuestrada, torturada, probablemente exhibida como trofeo de guerra y más tarde arrojada al mar en lo que conocemos como los vuelos de la muerte. A 44 años, compartimos a modo de adelanto el capítulo 6 del libro de Miguel Mazzeo, Alicia en el país.... Leer más →
Dora Coledesky: símbolo de la lucha por el derecho al aborto
Dicen que hay pájaros que pueden trasladar semillas, cientos y hasta miles de kilómetros del punto en el que las recogieron o se les adosaron, y en esos vuelos trashumantes lograr que ciertas plantas y especies vegetales nazcan y arraiguen en nuevos territorios, tan distintos como distantes. Dora Coledesky fue sin duda una de estas... Leer más →
Rosa Luxemburgo desde América Latina
Un 15 de enero de 1919 era asesinada Rosa Luxemburgo en Alemania. Hoy su pensamiento y acción revolucionaria cobran vigencia al calor de las luchas populares en América Latina. ¿Qué lecturas y apropiaciones de su obra se generaron desde nuestro continente? ¿Cuál es su vigencia para las resistencias contra el capitalismo, el patriarcado y la... Leer más →
Niña mamá: un grito por el aborto legal y la maternidad deseada
Niña mamá, película documental (2019) dirigida por Andrea Testa, pudo verse la noche del sábado en la Televisión Pública. Pasó a continuación de otro documental, Que Sea Ley, y a tres días de que el Senado deba tratar y –ojalá- votar la media sanción que falta para convertir el acceso al aborto en un derecho... Leer más →